Windows Vista Compatibility Center
¿Que es esto? pues bien, no es más que una base de datos en la que buscar tanto dispositivos de hardware como aplicaciones y comprobar si son compatibles con Windows Vista.
El proceso es totalmente manual, lo que significa que también es laborioso, pero pese a lo que pueda parecer de primeras la web funciona francamente rápida y es altamente eficiente. Una vez que entramos en la web tenemos varias opciones, o bien buscar nosotros el software o el hardware o bien navegar a través de las categorías.
Para buscar simplemente introducimos el nombre de la aplicación o el dispositivo de hardware que queremos y nos aparecerá una lista en la que nos aparecerán los resultados mostrándonos si es o no compatible y en la que podremos acceder a una información detallada del mismo en la que además podremos votar si la información correcta.
En la otra opción, podremos navegar por dos grandes categorías, hardware y software, y dentro de estas en otras decenas de categorías. Dentro de las subcategorías nos aparecerán listas de resultados de una manera idéntica a lo que nos muestra cuando buscamos algo.
La web parece completa a simple vista, aunque no me parece demasiado funcional ya que eso de ir buscando una a una cada cosa lo veo un poco lento. Eso si, es francamente útil aunque esté por ahora única y exclusivamente en inglés.
El proceso es totalmente manual, lo que significa que también es laborioso, pero pese a lo que pueda parecer de primeras la web funciona francamente rápida y es altamente eficiente. Una vez que entramos en la web tenemos varias opciones, o bien buscar nosotros el software o el hardware o bien navegar a través de las categorías.
Para buscar simplemente introducimos el nombre de la aplicación o el dispositivo de hardware que queremos y nos aparecerá una lista en la que nos aparecerán los resultados mostrándonos si es o no compatible y en la que podremos acceder a una información detallada del mismo en la que además podremos votar si la información correcta.
En la otra opción, podremos navegar por dos grandes categorías, hardware y software, y dentro de estas en otras decenas de categorías. Dentro de las subcategorías nos aparecerán listas de resultados de una manera idéntica a lo que nos muestra cuando buscamos algo.
La web parece completa a simple vista, aunque no me parece demasiado funcional ya que eso de ir buscando una a una cada cosa lo veo un poco lento. Eso si, es francamente útil aunque esté por ahora única y exclusivamente en inglés.
0 comentarios:
Publicar un comentario